4 de marzo de 2025

Vitivinicultura

La producción de vino en Tandil : "Hoy es una realidad y lo ven con un crecimiento importantísimo", asegura Sereno

La concejal resaltó que Tandil es visto por las autoridades provinciales como un territorio con un potencial vitivinícola muy importante. "Hay otros productores que en muy poco tiempo se van a sumar", afirmó. Se invitó a los locales a formar parte de la Mesa del Vino, una instancia provincial que busca mejorar los programas de apoyo al sector.

Funcionarios y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y de Producción de la provincia de Buenos Aires visitaron la ciudad con objetivo de fortalecer los programas de desarrollo agropecuario, con especial foco en la producción vitivinícola, un sector que ha cobrado relevancia en la región en los últimos años.

La concejal Nélida Sereno, integrante del bloque de Unión por la Patria y parte de la Federación Agraria Argentina (filial Tandil), destacó la importancia de esta articulación: "Hace mucho tiempo que se da esta relación con el Municipio, que es muy buena. Siempre lo destaco. Se trabaja muy bien, y esto debe ser tomado como ejemplo, ya que en otras áreas a veces cuesta más lograr este nivel de coordinación".

Durante la visita, los funcionarios provinciales, acompañados por el director provincial de Agricultura, Mariano Pinedo, y la directora de Fruticultura, Horticultura y Floricultura, la ingeniera Renata Valgiusti, recorrieron establecimientos productivos y mantuvieron reuniones con productores locales. El primer día, la agenda incluyó un almuerzo en el campo de Marcos Corti, propietario de viñedo y huertas agroecológicas en De la Canal. "Marcos lleva adelante un trabajo muy lindo y asesora a varios viñedos en la zona", destacó Sereno.

El día siguiente, la comitiva visitó el viñedo Cordón Blanco y se reunió con productores de la cooperativa vitivinícola Paciencia, conocida por su vino Picapedrero. En este contexto, se extendió una invitación a los productores locales para participar en la décima Fiesta Provincial de la Vendimia, que se realizará en Saldungaray los días 12 y 13 de abril.

Tandil, un potencial vitivinícola en crecimiento

La concejal resaltó que Tandil es visto por las autoridades provinciales como un territorio con un potencial vitivinícola muy importante. "Ellos lo ven con un crecimiento importantísimo. Hay otros productores que en muy poco tiempo se van a sumar a esta producción", afirmó. En este sentido, se invitó a los productores locales a formar parte de la Mesa del Vino, una instancia provincial que busca mejorar los programas de apoyo al sector y acercar soluciones a las problemáticas específicas.

"Es fundamental que Tandil esté sentada en esta mesa y tenga representación. Es una forma directa de trasladar las problemáticas, mejorar los programas del ministerio y acercarlos a los productores", señaló Sereno.

Capacitación en poda de viñedos: una salida laboral para tandilenses

Uno de los temas centrales de la visita fue la necesidad de capacitar a trabajadores locales en la poda de viñedos, una práctica esencial para mantener la vitalidad de las cepas, mejorar la calidad del vino y prolongar la vida de los viñedos. "Los productores nos decían que hay mucha necesidad de mano de obra. Muchas veces tienen que traer trabajadores desde Mendoza", explicó Sereno.

En respuesta a esta demanda, se acordó articular con el Instituto Agrotecnológico de Tandil una nueva capacitación en poda de viñedos, que ya había sido realizada anteriormente con éxito. "Se comprometieron desde el ministerio a llevar adelante esta capacitación, lo que me parece muy bueno, ya que puede ser una salida laboral para muchos tandilenses", agregó.

Reunión en la Secretaría de Desarrollo Productivo

La recorrida también incluyó una visita a la Secretaría de Desarrollo Productivo, donde los funcionarios fueron recibidos por el nuevo director de Asuntos Agropecuarios, Matías Posse. Durante el encuentro, se detallaron los programas vigentes del ministerio, como el de Huertas Bonaerenses, del cual Tandil fue el primer municipio en adherir gracias a una ordenanza impulsada por la propia Sereno.

Además, se habló sobre el programa de calidad de trigo y el de buenas prácticas agrícolas, que incluye incentivos fiscales para los productores que certifiquen estas prácticas. "Quien lleva adelante una certificación de buenas prácticas agrícolas recibe una reducción en el impuesto inmobiliario. Es un beneficio que no todos los productores conocen", explicó la concejal.

Un camino de mejora continua

Sereno destacó el trabajo realizado en Tandil en los últimos años, tanto con productores como con entidades locales para mejorar las buenas prácticas y el cuidado del medio ambiente . "Se brindó mucho conocimiento y se capacitó a los productores y empleados rurales. La Asociación de Aplicadores también tuvo un rol importante. Creo que estamos por un buen camino, aunque siempre hay mucho por mejorar", afirmó.

Visita de Buzzi

Por último, la concejal anunció que la próxima semana visitará Tandil Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria Argentina, para mantener reuniones con productores locales. "Hablar con ex presidentes de la federación nos ayuda muchísimo. Es una oportunidad para seguir sumando esfuerzos", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675