21 de enero de 2025

Ciencias Sociales y Humanas

Rechazan la decisión del Gobierno de desfinanciar programas de investigación

La Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) manifiesta su profunda preocupación por el impacto de la Resolución 10/2025, emitida por la Jefatura de Gabinete de Ministros, que dispone la no continuidad y el desfinanciamiento de los programas de investigación en ciencias sociales y humanas promovidos anteriormente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La ANFHE rechaza enérgicamente esta decisión, que considera arbitraria, infundada y unilateral. La Asociación ha sido testigo del valor estratégico y federal que estos programas han aportado, promoviendo redes colaborativas entre las unidades académicas que la componen y produciendo resultados altamente favorables para el rediseño de políticas educativas y marcos de acción colectiva que promueven la inclusión.

En abril de 2024, ANFHE había advertido, a través de un documento, que las ciencias sociales y las humanidades eran objeto de una política discriminatoria, ya que su capacidad reflexiva permite cuestionar qué tipo de sociedad necesitamos y cómo avanzar en esa dirección mediante prácticas y consensos democráticos. Hoy, nos enfrentamos a una nueva medida que no solo pone en riesgo los resultados de importantes proyectos, sino que da un paso más en el desmantelamiento del sistema científico y tecnológico de nuestro país, restringiendo injustamente áreas de investigación que consideramos igualmente prioritarias.

Por ello, exigimos a las autoridades nacionales que dejen sin efecto la Resolución 10/2025 y que restituyan y actualicen las partidas presupuestarias necesarias para fortalecer todos los programas de investigación en ciencias sociales y humanas.

Es urgente que el Estado cumpla con sus responsabilidades y garantice el sostenimiento de las instituciones universitarias en sus funciones educativas, de extensión y de investigación. Un país sin investigación, sin extensión y sin educación pública es un país sin soberanía de conocimiento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Versiones cruzadas

Nueva crisis en el Hospital: Médicos y Ejecutivo se enfrentan por cambio de autoridades en la UCRI

5 de febrero de 2025 - Los médicos de la Unidad Cerrada de Rehabilitación Intensiva esperan que se priorice el diálogo y se garantice la continuidad de un equipo que ha demostrado su eficacia en la atención de pacientes críticos. Por su parte, el SISP reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que los cambios no afectarán la calidad de los servicios ofrecidos en el hospital. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675